Para realizar esta entrada, y como no tenía muy claro cómo elegir los criterios de evaluación y cómo redactar estándares de aprendizaje, he acudido al BOE para seleccionar dichos elementos.
Eso sí, no sólo he revisado los de mi materia, Hª de Mundo Contemporáneo, si no la de otras materias afines. De ahí, que haya seleccionado criterios y estándares de la materia de Hª del Arte:
- CRITERIO: Reconocer en obras de arte la utilización de distintos elementos y técnicas de expresión y apreciar los distintos estilos artísticos como un medio de comunicación y disfrute individual y colectivo, y contribuir a su conservación a través del respeto y la divulgación de las obras de arte.
- CRITERIO: Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías.
- ESTÁNDAR: Explica, utilizando un lenguaje adecuado, el proceso de creación de una obra artística; analiza los soportes, materiales y técnicas que constituyen la imagen; así como los elementos compositivos.
- ESTÁNDAR: Identifica, analiza y comenta UNA obra de arte del periodo de las Vanguardias.
- ESTÁNDAR: Describe el proceso de gestación y las características de UNA de las VANGUARDIAS.
De la materia de Fundamentos de Arte II:
- CRITERIO: Comentar la relación entre la situación política europea y su reflejo en el arte.
- ESTÁNDAR: Analiza la representación plástica del Crac del 29; Analiza el arte fascista; Analiza el arte comunista.
De la materia de Lengua (al que he mezclado con uno de HMC):
- CRITERIO: Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, internet, etc) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad, relativa al periodo de 1900 a 1939.
- ESTÁNDAR: Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integranddo conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.
Y cómo no completando el Centro Organizador un estándar de aprendizaje de HMC:
- ESTÁNDAR: Explica las características del periodo de Entreguerras a partir de las manifestaciones artísticas y culturales del comienzo del s.XX.
A lo mejor os queda más claro con el siguiente mapa conceptual.
Ya que este curso nos están animando continuamente a utlizar recursos digitales me animé a utilizar uno de los programas recomendados para realizar mapas conceptuales. Siempre es bueno estar abiertos a nuevos conocmientos que puedan enriquecer nuestras prácticas docentes. Dejo el link donde te recomendaban determinadas aplicaciones, por si a alguien que llegue a este blog le puede ser de utilidad. Yo he probado el MindNode y ha sido fácil su utilización.
Me ha gustado mucho el mapa conceptual en sí, muy clarificador
ResponderEliminarHola, Alejandra. Tu tarea me ha parecido muy buena. Al igual que tú, yo también he revisado otras asignaturas y es curioso lo factible que es aplicar criterios de evaluación de otras Áreas a aquella que estamos desarrollando. Muchas gracias por el enlace a las aplicaciones de mapas conceptuales.
ResponderEliminarUn saludo.